
La adquisición y compra de los distintivos ambientales puede realizarse a través de: Oficinas de Correos, la red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA) y otras redes de talleres autorizados, Gestores Administrativos, el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) y para el caso de flotas, puedes obtener los distintivos a través de la asociación Ganvam.
Esta etiqueta engloba el conjunto de políticas que está tomando la DGT en cuanto a la contaminación de los vehículos. A partir de este año 2023, en todas las ciudades del país (que cuentan con más de 50.000 habitantes), será obligatorio la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Es decir, aquellos vehículos que circulen por estas zonas deber´ñan contar con la etiqueta medioambiental que los acredita como no contaminantes… ¿pero en las motos es obligatorio el etiquetados medioambiental?
La respuesta en SÍ, todas las motos deberán llevarlas. Según el Real decreto publicado en el BOE, cada ayuntamiento deberá delimitar las Zonas de Baja Emisión y ningún vehículo, ya sea coche o moto, podrá circular o estacionar dentro de estas zonas, si no cuenta con la etiqueta pertinente.
¿Qué ocurre si me “pillan” sin la etiqueta medioambiental en mi moto?
Si estas circulando por estas Zonas de Baja Emisiones sin la etiqueta en tu moto, se te puede aplicar una multa grave de que puede llegar a ser de 200 euros por cada día que incumplas con la nueva normativa. Las sanciones solo son económicas y no afectaran a tus puntos del carnet de conducir.
¿Qué tipo de etiquetas para moyos hay?
![]() | Etiqueta 0 emisiones, Azul: Identifica a los vehículos más eficientes. Tendrán derecho a esta etiqueta eléctricos de batería (BEV) , eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible. |
![]() | Etiqueta Eco: Los siguientes en el escalón de eficiencia, se trata en su mayoría de vehículos híbridos, gas o ambos. Tendrán derecho a esta etiqueta eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Deben cumplicar los criterios de la etiqueta C. |
![]() | Etiqueta C, Verde: Vehículos de combustión interna que cumplen con las últimas emisiones EURO. Tendrán derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015. Vehículos de más de 8 plazas, excluido el conductor, y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2014. |
![]() | Etiqueta B, Amarilla: Vehículos de combustión interna que si bien no cumplen con las últimas especificaciones de las emisiones EURO, sí que lo hacen con anteriores. Tendrán derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006. |
FUENTE: DGT.
¿Dónde puedo obtener el etiquetado medioambiental para mi moto?
La adquisición y compra de los distintivos ambientales puede realizarse a través de: Oficinas de Correos, la red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA) y otras redes de talleres autorizados, Gestores Administrativos, el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) y para el caso de flotas, puedes obtener los distintivos a través de la asociación Ganvam.